SpaceX ha estado lanzando cientos de satélites Starlink a la órbita baja terrestre para ofrecer internet de banda ancha en los lugares más remotos de la Tierra. ¿El precio del servicio? 99 dólares al mes con un pago inicial de 499 dólares, según un email reenviado a CNBC por sus primeros betatesters.
A medida que Starlink extiende su cobertura con más satélites (y ya van 895, suficientes para una prueba amplia en el norte de Estados Unidos), nuevos interesados son admitidos en la fase beta del servicio. El lunes, SpaceX envió un correo electrónico a los primeros betatesters dándoles la bienvenida a la prueba “Better Than Nothing Beta”, un nombre elegido intencionalmente para bajar las expectativas de estos primeros clientes:
“Como podéis adivinar por el título, estamos tratando de reducir vuestras expectativas iniciales”, firmaba el equipo de Starlink en los correos electrónicos. “Esperad que las velocidades de datos varíen entre 50 y 150 Mb, y la latencia entre 20 y 40 ms durante los próximos meses, a medida que mejoramos el sistema Starlink. También habrá breves periodos sin conectividad”.
Los correos, que marcan el inicio de la beta pública de Starlink tras una beta privada para empleados, detallan el coste inicial del servicio, que será de 99 dólares al mes, pero con un pago inicial de 499 dólares para recibir el “kit Starlink”. Este kit incluye el plato satelital para conectarse a los satélites, un trípode para montar la antena a cielo abierto y un router wifi. También hay una aplicación de Starlink disponible en Google Play y la App Store.
Puedes apuntarte a la beta en la web de Starlink. Según SpaceX, casi 700.000 personas han manifestado su interés por el servicio solo en Estados Unidos. La cobertura inicial se extenderá también a Canadá en 2020, y SpaceX planea ofrecer “una cobertura casi global en el mundo habitado” para 2021. Si todo sale bien, Starlink se convertirá en una empresa cotizada en bolsa en cinco años.
Fuente en este Link.