• Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Navidad y Año Nuevo, claves de redacción

Jon Doe by Jon Doe
27th diciembre 2021
in Actualidad
0
Navidad y Año Nuevo, claves de redacción
Share on FacebookShare on Twitter

Con motivo de las fiestas navideñas, y antes de la pausa hasta enero de 2022, se repasa la escritura adecuada de términos relacionados con estas festividades.

  1. Navidad, Nochebuena…, mayúsculas

Se escriben con mayúscula inicial las denominaciones Navidad, Nochebuena, Pascuas, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes (que en la República Dominicana se denomina Día de Reyes o Día de los Santos Reyes) por tratarse de nombres propios de festividades, según indica la Ortografía de la lengua española. Por eso, en frases como «Intrant prohíbe la circulación de vehículos de cargas durante feriados de navidad» o «Aprueban proyecto que libera de impuestos regalos que importen dominicanos en navidad y año nuevo» lo correcto habría sido escribir «Intrant prohíbe la circulación de vehículos de cargas durante feriados de Navidad» y «Aprueban proyecto que libera de impuestos regalos que importen dominicanos en Navidad y Año Nuevo», mientras que en «¿Podrá una familia comprar la cena de Nochebuena con los bonos otorgados por el Gobierno?» se ha hecho un uso correcto de las mayúsculas.

  1. Navidades, mayúsculas y minúsculas

La forma plural Navidades, que se emplea para referirse a esta época del año, se escribe, en general, con inicial mayúscula, pero admite también la escritura con minúscula: «El director de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones llama a conducir con precaución en estas navidades».

  1. En minúscula navideño, pascuero…

Lo apropiado es escribir con minúscula los adjetivos pascuero y navideño: «La Alcaldía del municipio encendió las luces navideñas en el Parque Central de esta ciudad para darle la bienvenida a los tiempos pascueros». Por igual no necesitan mayúscula términos como aguinaldo o villancico, ni tampoco la expresión dominicano/s ausente/s: «El Ministerio de Turismo (MITUR) inició los actos de recibimiento a los dominicanos ausentes, los cuales se llevan a cabo en los diferentes aeropuertos del país durante todo el mes de diciembre» (mejor que «… a los Dominicanos Ausentes…»).

  1. Las palabras feliz, próspero, paz…, en minúscula

Términos como feliz, próspero, amor, paz o felicidad, que suelen verse con inicial mayúscula en mensajes de felicitaciones («¡Les deseamos a todos una Feliz Navidad!»), se escriben con minúscula inicial por tratarse de adjetivos y nombres comunes: «¡Les deseamos a todos una feliz Navidad!».

  1. El Niño Jesús, Santa Claus, los Reyes Magos, la Vieja Belén y Papá Noel, con mayúscula inicial

Los nombres de todos los personajes que traen regalos en esta época se escriben con inicial mayúscula: el Niño Jesús, Santa (Santa Claus, pronunciado frecuentemente /Santacló/), los Reyes Magos, Papá Noel (quien viaja poco por las Antillas) y la Vieja Belén (señora que en la República Dominicana entrega regalos después del Día de Reyes, generalmente a aquellos niños olvidados por las figuras anteriores).

  1. El belén y los belenes, en minúsculas

La representación artística de la escena del nacimiento de Jesús se escribe con minúsculas: el belén, plural belenes: «La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) y el Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE) inauguraron una exhibición de belenes artesanales en el vestíbulo de la institución bibliotecaria». Esto se debe a que, aunque proviene del nombre de la localidad donde la Biblia sitúa el nacimiento, se usa en este sentido como nombre común. También se escriben en minúscula sus sinónimos nacimiento, portal y pesebre.

  1. En vísperas de o la víspera, no en víspera

Es oportuno recordar que la locución adverbial en vísperas (de) se construye siempre con el sustantivo víspera en plural: en vísperas de las navidades, no en víspera de las navidades. Sí es correcto el uso de ese sustantivo en singular cuando se refiere al ‘día que antecede inmediatamente a otro determinado, especialmente si es fiesta’: la víspera de Año Nuevo, la víspera de Nochebuena, la víspera de Reyes.

Fuente en este LInk.

Tags: NavidadRedaccion

Related Posts

Las nuevas pautas COVID de los CDC descartan las cuarentenas y finalmente permiten los beneficios de la inmunidad natural
Actualidad

Las nuevas pautas COVID de los CDC descartan las cuarentenas y finalmente permiten los beneficios de la inmunidad natural

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una nueva guía sobre COVID-19 el jueves,...

by Jon Doe
17th agosto 2022
El horrendo daño de la censura
Actualidad

El horrendo daño de la censura

Siempre ha habido hambre de nuevos descubrimientos y revelaciones de la verdad, pero a menudo, en el pasado, se...

by Jon Doe
16th agosto 2022
La aseguradora alemana Techniker Krankenkasse destaca el aumento «asombroso» de los casos de efectos adversos a las vacunas COVID
Actualidad

La aseguradora alemana Techniker Krankenkasse destaca el aumento «asombroso» de los casos de efectos adversos a las vacunas COVID

Según una respuesta a una solicitud oficial de información de la aseguradora alemana Techniker Krankenkasse, el número de casos facturados de...

by Jon Doe
16th agosto 2022
El cofundador de Greenpeace destripa la agenda del «cambio climático» y explica que el planeta sigue siendo relativamente frío
Actualidad

El cofundador de Greenpeace destripa la agenda del «cambio climático» y explica que el planeta sigue siendo relativamente frío

Los niveles de dióxido de carbono en la Tierra hoy en día están por debajo de lo que han...

by Jon Doe
14th agosto 2022
Next Post
“Un éxito rotundo para el coronavirus”: descubren que la variante alfa ha aprendido a bloquear el sistema inmunitario

"Un éxito rotundo para el coronavirus": descubren que la variante alfa ha aprendido a bloquear el sistema inmunitario

Toicansao

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Enlaces relacionados

  • Inicio
  • Política
  • Mundo
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

Siguenos en:

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.