• Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Las “hordas haitianas” entrarán al país buscando comida y refugio, gracias a la complicidad del Partido de Gobierno del PLD

Jon Doe by Jon Doe
16th febrero 2020
in Política
4
Las “hordas haitianas” entrarán al país buscando comida y refugio, gracias a la complicidad del Partido de Gobierno del PLD
Share on FacebookShare on Twitter

El exjefe de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah),  Edmond Mulet, prevé que la crisis humanitaria que sufre Haití pueda desencadenar hordas de haitianos hacia República Dominicana en busca de comida y refugio.  

Dijo que República Dominicana corre el riesgo de sufrir las consecuencias, porque los haitianos que se están muriendo de hambre buscarán un lugar donde comer y donde protegerse.

Cree que cualquier acción militar no será suficiente para detener a 80,000 o más haitianos que quieran cruzar la frontera.

En propias palabras del Sr. EDMOND MULET Exjefe Minustah en haití ha declarado ““Aquí (RD) van a ver hordas, y se van a ir a todos los países de las islas del Caribe, y van a llegar a La Florida, la gente con hambre”..”
 “Aquí (República Dominicana) van a ver hordas, y se van a ir a todos los países de las islas del Caribe,  y van a llegar a La Florida, la gente con hambre, y ¿qué vamos a hacer? ¿les vamos a disparar?”, señaló.

Espera que el gobierno dominicano y su cancillería estén movilizando a la comunidad internacional, llamando la atención y pidiendo ayuda para adoptar iniciativas oficiales.

Pero está consciente de que los efectos no solo serán para República Dominicana sino también para la región.   

Sostuvo que ya 70,000 haitianos que tenían visa de turista americana B1 y B2 se quedaron en Estados Unidos, y que hay 200,000 en Chile, 40,000 en Argentina y 130,000 en Brasil.  

El ex funcionario  de la ONU expuso su visión sobre la problemática haitiana en el Desayuno de Listín Diario, que encabezó su director Miguel Franjul. El exjefe de la Minustah estuvo acompañado del diputado Victor (Ito) Bisonó Haza, presidente del Centro de Análisis para Políticas Públicas, y los miembros de esa entidad, José Renán Espanhol  y Jatzel Román.

Mulet visitó el país para dictar una conferencia sobre Haití, por invitación del diputado Bisonó Haza.  

Expuso que el problema en Haití es la falta de instituciones, de ingobernabilidad, corrupción y presencia del narcotráfico, que, dijo, benefician a muchos sectores y a las élites políticas, económicas y sociales de Haití.  

“Haití es un Estado fallido, el típico Estado fallido”, aseguró.  

Señaló que tampoco hay organización de justicia,  la impunidad es elevada y  un sistema carcelario precario.

Apuntó que el promedio de espacio que ocupa cada detenido en las cárceles es de 25 centímetros cuadrados. “Viven como sardinas, y las enfermedades, todo un cuadro de enfermedades terrible”, manifestó.

Comentó que hace tres años le preocupó la decisión que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de recortar la contribución de esa nación norteamericana a las operaciones de mantenimiento de la paz y proponer que se cierre la misión de las Naciones Unidas en Haití.

Consideró que fue un grave error esa política de Trump, que le preocupó mucho, sobre todo porque conoce la situación de Haití y no estaba preparado para la salida de esa operación.

Indicó que cerraron la misión con presencia militar y crearon otra denominada Misión de Naciones Unidas para el Establecimiento de la Justicia en Haiti (Mijustih), que concluyó en septiembre pasado. Indicó que en los dos últimos años ya no había presencia militar.

“Siempre les dije que esa presencia disuasiva en las calles de Haití es muy importante, esas patrullas, esos recorridos, eso mantiene un nivel de estabilidad, al no haber eso ahí se desbordan, entonces todos estos actores criminales que están presentes de nuevo en Haití se han reorganizado”, manifestó. Recordó que cuando llegó a Haití, el 26 de mayo de  2006, tenía un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU de pacificar y estabilizar ese país. Acotó que fue muy duro, pero que en esa labor perdió a 34 de los cascos azules en una guerra urbana, un trabajo que tuvo el propósito de desenraizar lo que estaba ahí, de grupos armados que controlaban el país a través de robo, secuestros, asesinatos, violaciones y otros actos vandálicos.

“Tuve que tomar decisiones muy severas, muy duras”, puntualizó. Llegó con tropa de diversos países de la región, excepto de República Dominicana,tras enfatizar que por principio en las misiones de mantenimiento de la paz nunca se aceptan tropas de países vecinos, porque tienen intereses de algún tipo.

Después del terremoto del 12 de enero del 2010, en el que murió el jefe de la Minustah, Hedi Annabi, junto a 112 de sus amigos, Mulet regresó a Haití y se hizo cargo de la situación, ya que, dijo, no era tema de seguridad, sino humanitario y de reconstrucción.  Sostuvo que en medio de esa crisis y de esa tragedia había una oportunidad, porque la comunidad internacional se volcó hacia Haití, con dinero, proyectos y ayuda, pero evaluó que no se supo aprovechar ese momento para hacer muchas cosas, y se volvió a lo mismo.

El hambre afecta
Mulet puntualizó, en base a datos oficiales del Programa Alimentario Mundial (PAM), que hay 4,300,000 que al día de hoy no comen siquiera una vez al día.

Desorden impera
Sostuvo que allí no hay combustible, no hay transporte, todo el país está paralizado, y no se puede llegar a ninguna parte. Señaló que ni las organizaciones sin fines de lucro pueden trasladarse, porque no hay todo está paralizado.

PERFIL
EDMOND MULET Exjefe Minustah en haití
Cargos desempeñados
Es un diplomático, abogado, periodista y político de Guatemala, que dirigió la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) por dos ocasiones, 2006-2007, y 2010-2011. Más tarde, del 2011 al 2015, fue secretario general adjunto para operaciones de paz de las Naciones Unidas y después jefe de gabinete de la Secretaría General de ese organismo.

Fuente en este link.

Tags: ComplicidadCorrupcionHaitiHaitianosHordasPLD

Related Posts

Un tribunal ordena liberar información sobre un posible tráfico de órganos fetales entre la FDA, los NIH y empresas asociadas con Planned Parenthood
Política

Un tribunal ordena liberar información sobre un posible tráfico de órganos fetales entre la FDA, los NIH y empresas asociadas con Planned Parenthood

Un tribunal federal ordenó al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los EE. UU. que divulgue información adicional sobre sus compras...

by Jon Doe
18th abril 2021
Trump arremete contra Pence y McConnell en evento privado
Política

Trump arremete contra Pence y McConnell en evento privado

Se suponía que iba a ser un fin de semana unificador para un Partido Republicano que está en guerra...

by Jon Doe
12th abril 2021
El gobernador de Florida anuncia demanda contra la administración de Biden y los CDC «exigiendo» que los cruceros «sean reabiertos de inmediato»
Política

El gobernador de Florida anuncia demanda contra la administración de Biden y los CDC «exigiendo» que los cruceros «sean reabiertos de inmediato»

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una demanda contra el gobierno federal y los Centros para el Control...

by Jon Doe
9th abril 2021
Bolivia devuelve el millonario crédito al FMI y denuncia imposiciones por parte del organismo internacional
Política

Bolivia devuelve el millonario crédito al FMI y denuncia imposiciones por parte del organismo internacional

El Banco Central de Bolivia (BCB) argumentó que el crédito era «oneroso» y fue «gestionado irregularmente por el gobierno...

by Jon Doe
18th febrero 2021
Next Post
La PlayStation 5 podría costar más de 400 dólares, y la culpa la tiene su hardware

La PlayStation 5 podría costar más de 400 dólares, y la culpa la tiene su hardware

Toicansao

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Enlaces relacionados

  • Inicio
  • Política
  • Mundo
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

Siguenos en:

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.