• Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
No Result
View All Result
No Result
View All Result

«La covid-19 se puede tratar con vitamina D», concluye un estudio VITAL de 61 médicos de la Academia de Medicina de Turín

Jon Doe by Jon Doe
18th abril 2021
in Actualidad
0
«La covid-19 se puede tratar con vitamina D», concluye un estudio VITAL de 61 médicos de la Academia de Medicina de Turín
Share on FacebookShare on Twitter

Los autores de este artículo, acusan que si esta carta de 61 médicos permaneciera ignorada, confirmaría una orientación ignorante que podría tener una connotación criminal. Pues hasta el momento, las únicas vías terapéuticas contra la COVID-19 apoyadas y fomentadas por el gobierno italiano son las que benefician al negocio de las grandes farmacéuticas con las vacunas.

“Se ha destacado ampliamente la utilidad de administrar vitamina D (principalmente colecalciferol) a los pacientes de COVID-19. Con fines proactivos, hemos seleccionado algunos datos, obtenidos con ensayos clínicos adecuados, que en nuestra opinión, a pesar de algunas limitaciones metodológicas, son dignos de atención por parte de las autoridades sanitarias, a fin de considerar el uso de la vitamina D tanto para la prevención como para el tratamiento de los pacientes de COVID-19”.

Esto es lo que se apoya en un documento firmado por 61 ilustres médicos de varias ciudades italianas y publicado en el sitio web oficial de la Academia de Medicina de Turín, órgano de la Universidad de Turín.

Un equipo de médicos de Turín desarrolló ensayos clínicos destinados a demostrar la eficacia de la vitamina D para el cuerpo humano, la cual desgraciadamente carecen algunos individuos que, según la nueva y revolucionaria investigación lanzada por el profesor Giancarlo Isaiah, profesor de la Academia de Medicina UniTo, estarían más expuestos a las consecuencias más graves del COVID-19. A pesar de que para los gobiernos la única solución parece ser una vacuna, de hecho, ya hay 300 investigaciones científicas que destacan el papel primordial de la vitamina D.

El profesor académico italiano Giancarlo Isaia (izquierda) y Antonio D’Avolio (derecha)

Veamos inmediatamente en detalle las importantes revelaciones médicas:

“Con el fin de aportar una contribución útil y un apoyo científico a las Instituciones para luchar contra la pandemia de COVID-19, la Academia de Medicina de Turín ha creado un grupo de trabajo, coordinado por su Presidente Giancarlo Isaia, catedrático de Geriatría y Antonio D’Avolio, catedrático de Farmacología de la Universidad de Turín, e integrado por 61 médicos de muchas ciudades italianas; se ha elaborado un documento, enviado a las autoridades sanitarias nacionales y regionales, en el que se resumen las pruebas científicas más recientes y convincentes sobre los efectos positivos de la vitamina D, tanto en la prevención como en las complicaciones del coronavirus”, escribió en una declaración Piergiacomo Oderda, jefe de la oficina de prensa de la institución de Turín.

“La pandemia de coronavirus se ha manifestado y propagado con características peculiares y, aunque está presente desde hace aproximadamente un año, la investigación científica, orientada principalmente a la síntesis de anticuerpos específicos dirigidos al agente etiológico y a la producción de una vacuna, no ha aportado conocimientos suficientes: se sabe poco sobre las características fisiopatológicas de la enfermedad, los mecanismos que favorecen su agresión a la especie humana, las dianas hacia las que dirigir un tratamiento farmacológico y, por último, ni siquiera las características inmunológicas del virus. Todo ello hace muy problemáticas las estrategias defensivas, que hoy en día se limitan a las indiscutibles y fundamentales medidas de distanciamiento físico e higiene individual” puede leerse en el documento firmado por los médicos, que está corroborado por innumerables citas científicas y que se ha publicado hoy, 7 de diciembre, en el sitio web oficial de la Academia de Medicina de Turín.

“Sobre la base de estas premisas, nos tomamos la libertad de llamar la atención de las Instituciones, el mundo científico y la opinión pública sobre un aspecto ya planteado en los últimos meses que se ha ido acreditando gradualmente con numerosas pruebas científicas: nos referimos a la deficiencia de vitamina D, cuyos efectos en la respuesta inmunológica, tanto innata como adaptativa [1] y que se desarrolla en los pacientes afectados por COVID-19 como consecuencia de diferentes mecanismos fisiopatológicos [2], pero tal vez también como resultado de una menor disponibilidad del dehidrocolesterol y, por consiguiente, de su metabolito colecalciferol, debido a la marcada reducción de la colesterolemia observada en los pacientes con formas moderadas o graves de COVID-19 [3]”.

El informe sintético que ve como primeros firmantes a los profesores Isaiah y D’Avolio es una antología de referencias médicas:

“Hasta la fecha es posible encontrar en PubMed unos 300 trabajos, publicados en 2020, con el vínculo entre COVID-19 y la vitamina D, realizados ambos de forma retrospectiva, y con el metanálisis [4], que confirmó la presencia de hipovitaminosis D en la mayoría de los pacientes que sufrían de COVID-19, especialmente si se trataba de una forma grave y una tasa de mortalidad más elevada asociada a ella: todos estos datos aportan, a nuestro juicio, interesantes elementos de reflexión y replanteamiento sobre una intervención potencialmente útil para toda la población de edad avanzada, que en Italia es en gran medida deficitaria en vitamina D [5]”.

La COVID-19 es grave para los que carecen de vitamina D

Dicho esto, el documento proporciona una serie de datos obtenidos con ensayos clínicos apropiados para considerar el uso de la vitamina D tanto para la prevención como para el tratamiento de los pacientes de COVID-19.

  1. En un estudio observacional de 6 semanas de duración con 154 pacientes, la prevalencia de sujetos hipovitaminosos D (<20 ng/mL) fue del 31,86% en los pacientes asintomáticos y del 96,82% en los que luego fueron ingresados en cuidados intensivos [6].
  2. En un ensayo aleatorio de 76 pacientes oligosintomáticos, el porcentaje de sujetos que requirieron hospitalización posterior en cuidados intensivos fue del 2% (1/50) cuando fueron tratados con altas dosis de calcifediol y del 50% (13/26) en los pacientes no tratados [7].
  3. Un estudio retrospectivo de más de 190.000 pacientes mostró una correlación significativa entre el bajo porcentaje de pacientes positivos a la enfermedad y los niveles circulantes más altos de 25OHD [8].
  4. En 77 sujetos ancianos hospitalizados por COVID-19, la probabilidad de supervivencia a la enfermedad, estimada con la curva de Kaplan-Meier, se correlacionó significativamente con la administración de colecalciferol, tomado el año anterior a la dosis de 50.000 UI por mes, o 80.000-100.000 UI por 2-3 meses, o 80.000 UI en el momento del diagnóstico [9].
  5. En los pacientes que dieron positivo en la PCR para el SARS-CoV-2, los niveles de vitamina D fueron significativamente más bajos (p=0,004) que en los pacientes que dieron negativo en la PCR (confirmado por otros trabajos en cuanto al aumento de la tasa de depuración viral y la curación para los que tienen niveles más altos de vitamina D en la sangre) [10].
  6. En un ensayo clínico realizado con 40 pacientes asintomáticos o paucisiomáticos, se observó una negativización de la enfermedad en el 62,5% (10/16) de los pacientes tratados con altas dosis de colecalciferol (60.000 UI/día durante 7 días), en comparación con el 20,8% (5/24) de los pacientes del grupo de control. También se encontró una reducción significativa de los niveles de fibrinógeno en plasma en los pacientes tratados [11].

Sobre la base de los resultados de estos y otros estudios, los 61 médicos sostienen, por lo tanto, que “la vitamina D parece ser más eficaz contra el COVID-19 (tanto por la tasa de negativización como por la evolución benigna de la enfermedad en caso de infección) cuando se administra con objetivos de prevención [12], especialmente en sujetos ancianos, frágiles e institucionalizados”. Además, especifican las dosis de 25 (OH)D que deben alcanzarse tanto en la prevención (40 ng/mL) como en la terapéutica (50 ng/mL).

Pero terminan el informe con una recriminación: “A pesar de estos y otros datos, no se ha tenido en cuenta el uso de la vitamina D en la prevención y el tratamiento de COVID-19, con la justificación de la ausencia de pruebas científicas suficientes, que, a diferencia de otras vitaminas o suplementos, está surgiendo gradualmente en trabajos más recientes”.

“En Gran Bretaña, por otra parte, con la aprobación del gobierno, se ha ordenado recientemente la administración de suplementos de vitamina D a 2,7 millones de personas con riesgo de COVID-19 con una operación que se ha definido como ‘una acción de bajo costo, cero riesgo y potencialmente muy eficaz’. La Royal Society de Londres que dice que… ‘al parecer no hay nada que perder y potencialmente mucho que ganar’«

A la luz de todo esto, los 61 médicos dirigidos por el Presidente de la Academia de Medicina de Turín auspician “la activación de una conferencia de consenso y/o un ensayo clínico aleatorio y controlado, promovido y apoyado por el Estado, sobre la eficacia terapéutica de la Vitamina D, a pacientes sintomáticos u oligosintomáticos” y la “administración preventiva de colecalciferol oral (hasta 4000 UI/día) a sujetos con riesgo de infección (ancianos, frágiles, obesos, trabajadores de la salud, familiares de pacientes infectados, sujetos en comunidades cerradas)”.

Esto ha alimentado inevitablemente la sospecha de que las únicas vías terapéuticas contra el COVID-19 apoyadas y fomentadas por el gobierno son las que benefician al negocio de las grandes farmacéuticas con las vacunas. Si esta carta de 61 médicos permaneciera ignorada, confirmaría una orientación ignorante que podría tener una connotación criminal…

Fuente en este Link.

Tags: CoronavirustratamientoVitamina D

Related Posts

Cambio de nombre, mayor catálogo y nuevas tarifas: todos los cambios que prepara HBO Max
Actualidad

Cambio de nombre, mayor catálogo y nuevas tarifas: todos los cambios que prepara HBO Max

La fusión con Discovery+ promete traer un montón de cambios nuevos El mundo de las plataformas de streaming está...

by Jon Doe
13th marzo 2023
En Estados Unidos, los vinilos han superado en ventas a los CD por unas 8 millones de unidades en el último año
Actualidad

En Estados Unidos, los vinilos han superado en ventas a los CD por unas 8 millones de unidades en el último año

En Estados Unidos, los vinilos han superado en ventas a los CD por unas 8 millones de unidades en...

by Jon Doe
13th marzo 2023
Open Library: Millones de libros gratis para descargar y pedir en préstamo
Actualidad

Open Library: Millones de libros gratis para descargar y pedir en préstamo

¿Quieres leer algo especial? ¡Prueba con esto! El proyecto Open Library del Internet Archive lleva más de 15 años entre nosotros, y su...

by Jon Doe
13th marzo 2023
DuckAssist: El nuevo asistente de DuckDuckGo con inteligencia artificial
Actualidad

DuckAssist: El nuevo asistente de DuckDuckGo con inteligencia artificial

Respuestas inmediatas, usando la dosis exacta de Wikipedia El lanzamiento y la exposición mediática de ChatGPT representan un «momento bisagra» para el desarrollo...

by Jon Doe
13th marzo 2023
Next Post
Un tribunal ordena liberar información sobre un posible tráfico de órganos fetales entre la FDA, los NIH y empresas asociadas con Planned Parenthood

Un tribunal ordena liberar información sobre un posible tráfico de órganos fetales entre la FDA, los NIH y empresas asociadas con Planned Parenthood

Toicansao

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Enlaces relacionados

  • Inicio
  • Política
  • Mundo
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

Siguenos en:

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.