Lo que ves en la imagen sobre estas líneas es una sección del lugar donde aterrizó la misión Apollo 15 en 1971. La resolución y el zoom son tan altos que en en ella se pueden ver detalles del terreno de solo cinco metros. La mejor parte es que no es una foto de satélite. Se ha tomado desde la Tierra.
La imagen es la primera prueba de concepto de un nuevo instrumento desarrollado por Raytheon Intelligence & Space que se ha instalado en el observatorio Green Bank, en Estados Unidos. En lugar de usar óptica convencional, los astrónomos se valen del radio telescopio de ese observatorio (el radiotelescopio orientable más grande del mundo) para disparar una señal de radar hacia la Luna. Cuando la señal rebota y vuelve, los instrumentos del Observatorio Nacional de Radio Astronomía (NRAO) la captan y reconstruyen los datos en una imagen observable.
No es la primera vez que se emplean ondas de radar para examinar la Luna, pero la nueva técnica ofrece una resolución mucho mayor a todo lo que se había probado hasta ahora. De hecho, esto es solo el principio. Visto el éxito de esta nueva técnica los investigadores del observatorio Green Bank y Raytheon ya han anunciado que el siguiente paso es incrementar la potencia del radar asta los 500 kilovatios.

Con ese incremento, el radiotelescopio incrementará su alcance hasta las órbitas de Urano y Neptuno, lo que permitirá estudiar el sistema Solar con una precisión sin precedentes hasta ahora. Se podrá, por ejemplo, fotografiar la superficie de asteroides y hasta de las lunas de Saturno o Júpiter.
Fuente en este Link.