En un memorando de 1961 dirigido a la Casa Blanca, un agente resumió las acusaciones de que Thomas D’Alesandro, Jr. aceptaba sobornos de los aspirantes al cuerpo de policía y ayudaba a obstaculizar la investigación y el enjuiciamiento de los delitos.
Mientras Washington D.C. estaba pendiente el 6 de enero de los acontecimientos en el Capitolio de los Estados Unidos, el FBI publicó discretamente un conjunto de archivos de una investigación «urgente» -aunque aparentemente controlada- sobre el padre de Nancy Pelosi. A continuación, mostramos un resumen sobre la información que en ellos se revela.
Los archivos son resultado de una intensa investigación de dos meses sobre Thomas D’Alesandro, Jr., un político de Maryland que desarrolló una larga carrera como miembro del Congreso y alcalde de Baltimore.
La Casa Blanca de John F. Kennedy ordenó la investigación después de que JFK planeara nombrar a D’Alesandro para un puesto gubernamental. Una comprobación rutinaria del nombre del FBI reveló «acusaciones» contra D’Alessandro, según un teletipo del 6 de febrero de 1961 del «Director del FBI». El director en ese momento era J. Edgar Hoover.
El teletipo «urgente» parecía señalar el objetivo de asegurar que D’Alesandro fuera nombrado para una junta de vigilancia del gobierno que revisaba los contratos de defensa.
«La Casa Blanca nos ha pedido que procedamos a una investigación especial, pero que si se desarrollara información derogatoria sustancial, deberíamos informar de ello y suspender cualquier otra investigación porque la confirmación de cualquiera de las alegaciones eliminaría al Sr. D’Alesandro», escribió el director del FBI en el teletipo que se encuentra en la página 19 del archivo.
«Asigne inmediatamente», escribió Hoover, dando instrucciones a las oficinas de campo de Baltimore y Washington para que «presten atención continua» a la investigación.
En reproducciones a veces ilegibles y muy redactadas, la colección de 248 páginas muestra que los agentes del FBI tenían la tarea de investigar los rumores y los hechos que rodeaban a su hombre.
«Ha habido alegaciones de que D’Alesandro se ha asociado con el elemento criminal de Baltimore y [redactado] y el hijo, Franklin Roosevelt D’Alesandro, habían sido arrestados por violación», escribió un agente en la página 14 de la colección. Las acusaciones pueden ser un rumor, señaló el agente.
En otra parte del trove, los agentes escribieron sobre el hijo, que fue detenido y absuelto de cargos por los que otros hubieran sido condenados; violar a dos niñas de 11 y 13 años. El joven D’Alesandro, que murió en 2007, fue juzgado y absuelto de perjurio en relación con ese caso.
En la investigación de 1961 sobre el mayor de los D’Alesandro, los agentes indagaron durante décadas en el pasado de su sujeto.
«En 1945 se alegó que un tal Charles F. Cammarata había podido salirse con la suya en todo tipo de actividades delictivas en Baltimore, Maryland, y que había operado casi sin ser molestado debido a su amistad con el congresista D’Alesandro y a su protección», escribió un agente anónimo en un memorando del 30 de enero de 1961 a la Casa Blanca.
En el mismo memorando, que comienza en la página 38 de la colección, el agente resume las acusaciones de que un poderoso D’Alesandro aceptaba sobornos de los aspirantes a la policía, y que ayudaba a obstaculizar la investigación y persecución de los delitos.
En otra parte, el memorándum cita a una «fuente confidencial, que ha proporcionado información fiable en el pasado», informando de que D’Alesandro apareció en el escenario durante un mitin de 1943 para el Consejo Nacional de Amistad Americano-Soviético, que fue formado en 1943 por el Partido Comunista de EE.UU. como un grupo de fachada soviético, según el FBI.
Al año siguiente, según la nota, D’Alesandro fue el principal orador en un acto de la International Workers Order, una organización de seguros incluida en una lista de organizaciones subversivas por el fiscal general de EE.UU. en 1947 y posteriormente disuelta por orden del Departamento de Seguros del Estado de Nueva York por estar demasiado alineada con el Partido Comunista, en violación de las normas que prohíben la actividad política en el sector.
En una serie de avales que comienzan en la página 129 del libro, una falange de asociados -jueces, políticos, amigos y conocidos- describen a D’Alesandro en términos elogiosos. Era «recto», decían, «leal», «honesto» y un devoto hombre de familia.
Dos conocidos matizaron sus elogios. En una nota sin fecha, un agente escribió: «Otro individuo declaró que dudaría en recomendar a D’Alesandro para cualquier cargo en el que estuviera en posición de adjudicar contratos sin tener primero la aprobación de otro supervisor».
Tras la investigación, el Senado confirmó a D’Alesandro para el puesto de supervisor de contratos. Prestó juramento en el cargo el 28 de marzo de 1961, mientras su esposa, junto con JFK y una joven Nancy, lo observaban. D’Alesandro formó parte de la Junta de Renegociación, que posteriormente se disolvió.
En 1966, Mildred Stegall, que en ese momento era asistente del presidente Lyndon Baines Johnson, se puso en contacto con el FBI y le pidió que buscara en sus archivos material sobre D’Alesandro. El memorándum del FBI resultante, fechado el 21 de septiembre de 1966 y reproducido en la página 16 de la publicación, no explicaba por qué Stegall quería la información.
El FBI no reveló el motivo por el que se hizo pública toda la colección el 6 de enero, y no respondió inmediatamente a Just the News.
Thomas D’Alesandro murió en 1987, a los 84 años.
Fuente en este Link.