• Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El CSIC descubre un nanomaterial que elimina el coronavirus

Jon Doe by Jon Doe
16th febrero 2021
in Actualidad
27
El CSIC descubre un nanomaterial que elimina el coronavirus
Share on FacebookShare on Twitter

El hallazgo, que ya ha sido protegido mediante patente, se basa en nanopartículas de cobre que inhiben las proteínas del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, y bloquea su propagación.

Si hay algo de lo que podemos estar totalmente seguros en estos tiempos de incertidumbre es que la ciencia no cesa en su empeño de proporcionarnos respuestas frente al SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. Puede que en muchos casos no sean inmediatas y que todavía tengamos que recorrer un largo trecho hasta que cristalicen, pero cada minuto que pasa estamos más cerca.

En la actualidad existen cientos de trabajos sobre vacunas, tratamientos, epidemiología, genética y filogenia, diagnóstico y aspectos clínicos relacionados con el COVID-19, pero también se ha avanzado en dotarnos de herramientas que nos permitan combatir el virus con posibilidades de éxito. Y es aquí donde debemos encuadrar el último avance logrado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Y es que, un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo nanomaterial, basado en nanopartículas de cobre, que inhibe las proteínas del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, y bloquea su propagación. El material, que ya ha sido protegido mediante patente, es aplicable en recubrimiento de mascarillas quirúrgicas, en tejidos de protección de uso hospitalario, y en recubrimiento de superficies de contacto, como barandillas o pomos en el transporte público.

“Esta nueva tecnología consiste en unas nanopartículas que interaccionan sobre las proteínas del coronavirus modificándolas a través de un mecanismo de oxidación y bloqueando su capacidad para infectar las células humanas”, señala José Miguel Palomo, investigador que ha liderado el desarrollo, al frente del grupo de Química biológica y Biocatálisis del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC (ICP-CSIC).

Especialmente eficiente frente a la proteína ‘spike’

El hallazgo es especialmente relevante porque este nuevo material es muy eficiente inhibiendo las proteínas funcionales del SARS-CoV-2. “Especialmente la proteasa 3CLpro (que interviene en el proceso de replicación del virus) y la proteína spike (la que permite la entrada del virus en las células humanas)”, explica Palomo, que ha contado con la inestimable ayuda de los investigadores Olga Abian y Adrián Velázquez, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y la Universidad de Zaragoza.

“Estas nanopartículas de cobre están homogéneamente distribuidas embebidas sobre una matriz proteica, generando así un material biocompatible, que además permite mantener las nanoparticulas adheridas”, indica el investigador.

Principales características y ventajas del nuevo nanomaterial

  • La elevada eficacia viricida de este nanomaterial se debe a que el componente activo son nanopartículas de cobre de muy pequeño tamaño, que incrementa la eficiencia,
  • También está formado por especies de cobre con un único estado de oxidación, lo cual permite obtener una alta actividad biológica, no observada hasta el momento con otros compuestos.
  • Estos nanomateriales pueden ser empleados como aditivos de recubrimiento en diversos tejidos como mascarillas quirúrgicas homologadas de polipropileno o batas de tela de algodón.
  • Este hecho permitiría disponer de un nuevo tipo de mascarillas efectivas con inactivación directa frente al SARS-CoV-2, además de impedir la trasmisión por barrera mecánica (filtración), y además permitiría contar con agentes textiles de protección para uso hospitalario.
  • El nuevo material también se ha aplicado con éxito sobre materiales metálicos (acero y hierro), de forma que puede ser empleado como material para recubrimiento de superficies de contacto, tanto barandillas o pomos, para su uso por ejemplo en el sector del transporte público.
  • Este nanomaterial, además, es extremadamente estable: conserva su estabilidad incluso a temperaturas muy elevadas (>80ºC), lo que asegura su utilización a temperaturas de hasta 50-60ºC con extrema fiabilidad (por ejemplo, en reutilización de mascarillas).
  • El cobre presenta ventajas frente a otros metales descritos como antimicrobianos como la plata, además de la obvia diferencia de precio; el cobre es más eficaz en un conjunto más amplio de condiciones e incluso se ve reforzado por condiciones que reducen la eficacia de la plata.
  • El cobre, por otro lado, mantiene su eficacia en un rango de temperatura y humedad. Junto con esto la toxicidad de la plata es 65 veces mayor que la del cobre, según la Agencia de Protección Medioambiental (EPA).

Y ahí no queda la cosa, ya que además de haber sido protegido mediante patente, los investigadores están estudiando su desarrollo industrial para llevarlo al mercado. “Estamos investigando el desarrollo del producto en el escalado y diversos estudios en los diferentes materiales que permitirían su implementación al mercado”, concluye José Miguel Palomo.

Fuente en este Link.

Tags: CoronavirusCSICNanomaterial

Related Posts

Una carta de Magic se ha vendido por más de 600.000 dólares
Actualidad

Una carta de Magic se ha vendido por más de 600.000 dólares

En menos de un mes se han vendido no una sino dos cartas de Magic por más de medio...

by Jon Doe
30th marzo 2023
Europol alerta sobre el uso que se esta haciendo de ChatGPT para cometer delitos
Actualidad

Europol alerta sobre el uso que se esta haciendo de ChatGPT para cometer delitos

La agencia advierte del uso indebido que se está haciendo del chatbot con intentos de phishing, desinformación y ciberdelincuencia...

by Jon Doe
29th marzo 2023
No, Stonehenge no es ningún tipo de calendario antiguo, según un nuevo estudio
Actualidad

No, Stonehenge no es ningún tipo de calendario antiguo, según un nuevo estudio

El año pasado surgió una nueva propuesta sobre el significado de Stonehenge, propuesta que ahora han tirado por tierra...

by Jon Doe
28th marzo 2023
Utah: Ley de redes sociales es ambiciosa, ¿podrá aplicarse?
Actualidad

Utah: Ley de redes sociales es ambiciosa, ¿podrá aplicarse?

La nueva ley sobre el uso de las redes sociales de Utah aprobada esta semana es un ambicioso intento...

by Jon Doe
26th marzo 2023
Next Post
Una nueva técnica de “nano-origami” permite crear microchips hasta 100 veces más pequeños

Una nueva técnica de "nano-origami" permite crear microchips hasta 100 veces más pequeños

Toicansao

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Enlaces relacionados

  • Inicio
  • Política
  • Mundo
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

Siguenos en:

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.