• Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El cómputo final de votos muestra un peligro para Biden y un mito sobre Trump

Jon Doe by Jon Doe
20th diciembre 2020
in Actualidad
181
El cómputo final de votos muestra un peligro para Biden y un mito sobre Trump
Share on FacebookShare on Twitter

Una diferencia de solo 43.000 sufragios en tres Estados podría haber dado la presidencia al republicano. Este, pese a la gran movilización, logró menos porcentaje de apoyo que Romney en 2012

Estados Unidos no terminó de contar —y, en algunos casos, recontar— los votos de sus elecciones del 3 de noviembre hasta hace unos días. Lo crucial —quién gana y gracias a qué Estados— quedó claro el 7 de noviembre, pero la fotografía completa se ha hecho de rogar. En parte, por el tamaño del país (330 millones de personas y una estimación de 239 millones de electores); pero también por el aluvión de votos de este año (unos 158 millones, lo que supuso una tasa de participación del 66%, la más alta en 120 años) y, para añadir otra complicación, por el arsenal de pleitos impulsados por el republicano Donald Trump entre acusaciones de fraude. Certificados los resultados por cada territorio y depositados los sufragios este lunes en el Colegio Electoral, se puede acercar la lupa a la ensalada de números. Estos muestran un mito sobre Trump y un peligro para el vencedor, el demócrata Joe Biden.

Con solo 43.000 votos más de tres Estados, Trump podría haber ganado. Biden será presidente de Estados Unidos apoyado en una sólida ventaja de siete millones de votos populares, es decir, de papeletas de cada ciudadano. Obtuvo 81,2 millones (que representan una mayoría del 51,3%), frente a los 74,2 millones de Trump (46,8%). Sin embargo, solo con que 42.918 de esos votantes, repartidos entre Arizona, Georgia y Wisconsin, hubiesen votado al republicano, el mundo estaría hoy hablando de la reelección del magnate neoyorquino. Una diferencia de tres décimas y 10.457 votos pintó Arizona de azul demócrata por primera vez desde 1996; una de dos décimas y 11.779 papeletas hizo lo mismo con Georgia, republicana desde 1992; y siete décimas y 20.682 sufragios devolvieron Wisconsin al partido de Biden.

Entonces, ¿ha ganado el vicepresidente de la era Obama por los pelos? Al contrario, pero este dato refleja hasta qué punto el sistema estadounidense hace vulnerables a los demócratas. Pese a perder por 4,5 puntos porcentuales, menos de 50.000 votos pudieron dar la Casa Blanca al actual mandatario saliente. Los estadounidenses eligen a su presidente de modo indirecto: en las urnas, con los votos populares, escogen a 538 compromisarios o miembros del Colegio Electoral, cuyo reparto por los Estados se decide en función de su representación en el Senado (100, dos por territorio) y la Cámara de Representantes, más tres del Distrito de Columbia (la ciudad de Washington). El modelo acaba primando territorios con menos población. Además, la mayoría de ellos (salvo Maine y Nebraska) usan un procedimiento mayoritario (se le conoce, en inglés, como winner-takes-all: quien vence por votos populares, aunque sea por la mínima, se lleva todos los compromisarios). Así, da igual que Biden haya ganado California por cinco millones de papeletas; le dará los mismos votos electorales (55) que hacerlo por 500 votos. Este sistema explica la paradoja de 2016: 80.000 votos repartidos entre Pensilvania, Michigan y Wisconsin hicieron presidente a Trump, pese a sacar en total casi tres millones de papeletas menos que Hillary Clinton. Para ganar, hacen falta 270 votos electorales; Biden ha obtenido 306, los mismos que Trump en 2016.

Trump, ¿el gran héroe popular? El actual inquilino de la Casa Blanca ha llegado al escrutinio final con 74,2 millones de votos, lo que le coloca como el segundo candidato más votado de la historia, pero en un contexto en el que Biden resulta el primero, debido al histórico nivel de participación. En porcentaje, el constructor neoyorquino ha perdido con un 46,8% del voto total, tres décimas menos que lo que obtuvo Mitt Romney (47,1%) contra Barack Obama en 2012 y tan solo 1,2 puntos por encima de la sonada derrota de John McCain en 2008 (45,6%). El primer presidente afroamericano de la historia de EE UU ganó con el 52,9% y, cuatro años después bajó al 51%. En cuanto a las elecciones perdidas por republicanos anteriormente, las de 1992 y 1996, la comparación resulta engañosa porque entró en juego un tercer candidato independiente, el empresario texano H. Ross Perot, fallecido en 2019. La distorsión fue tal que el demócrata Clinton fue elegido presidente en 1992 con solo un 43% de los votos. El dato de apoyo a Trump incluye una última paradoja: ese 46,8% logrado en 2020 es casi un punto superior al 45,9% cosechado en 2016, con el que sí llegó a la Casa Blanca.

Los demócratas pinchan en el Congreso. La victoria de Biden y la consiguiente expulsión de Trump de la Casa Blanca permite al Partido Demócrata superar el trauma de 2016, cuando un aspirante que se antojaba imposible derrotó a una candidata de manual. Sin embargo, las urnas han enviado señales muy preocupantes a los demócratas. En la Cámara de Representantes, que controlaban con 232 escaños (frente a los 197 republicanos), conservan la mayoría, con 222, pero han perdido una decena de representantes. Los republicanos han subido, de momento, a 211, a la espera de que se decidan dos puestos aún en el aire. El sueño de recuperar el Senado se ha puesto cuesta arriba, con una segunda vuelta en Georgia que les obligaría a ganar los dos escaños en juego en ese territorio tradicionalmente conservador. Y esa votación clave, el 5 de enero, marcará el mandato del nuevo presidente demócrata, pues una Cámara alta de control republicano puede maniatar buena parte de sus iniciativas si no logra tejer consensos. Los demócratas tampoco han logrado dar la vuelta de rojo a azul a ninguna de las Cámaras legislativas estatales. Así que al partido le ha ido peor que a Biden y sigue el debate interno: los moderados, como Obama, advierten de los discursos demasiado extremos (como el que pide recortar el gasto policial) y los izquierdistas, como Alexandria Ocasio-Cortez, señalan a la mala organización y el escaso trabajo de campo.

Fuente en este Link.

Tags: 2020BidenEleccionesTrump

Related Posts

Cambio de nombre, mayor catálogo y nuevas tarifas: todos los cambios que prepara HBO Max
Actualidad

Cambio de nombre, mayor catálogo y nuevas tarifas: todos los cambios que prepara HBO Max

La fusión con Discovery+ promete traer un montón de cambios nuevos El mundo de las plataformas de streaming está...

by Jon Doe
13th marzo 2023
En Estados Unidos, los vinilos han superado en ventas a los CD por unas 8 millones de unidades en el último año
Actualidad

En Estados Unidos, los vinilos han superado en ventas a los CD por unas 8 millones de unidades en el último año

En Estados Unidos, los vinilos han superado en ventas a los CD por unas 8 millones de unidades en...

by Jon Doe
13th marzo 2023
Open Library: Millones de libros gratis para descargar y pedir en préstamo
Actualidad

Open Library: Millones de libros gratis para descargar y pedir en préstamo

¿Quieres leer algo especial? ¡Prueba con esto! El proyecto Open Library del Internet Archive lleva más de 15 años entre nosotros, y su...

by Jon Doe
13th marzo 2023
DuckAssist: El nuevo asistente de DuckDuckGo con inteligencia artificial
Actualidad

DuckAssist: El nuevo asistente de DuckDuckGo con inteligencia artificial

Respuestas inmediatas, usando la dosis exacta de Wikipedia El lanzamiento y la exposición mediática de ChatGPT representan un «momento bisagra» para el desarrollo...

by Jon Doe
13th marzo 2023
Next Post
La batalla continúa: siete estados desafían a Biden y votan también a Trump

La batalla continúa: siete estados desafían a Biden y votan también a Trump

Toicansao

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Enlaces relacionados

  • Inicio
  • Política
  • Mundo
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

Siguenos en:

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.