Tanto Apple como Amazon anunciaron ayer que sus servicios de música bajo demanda, Apple Music y Amazon Music Unlimited, permitirán reproducir audio sin pérdida sin coste adicional. Es una grata noticia para los audiófilos que ya pagaban por esos servicios, y puede que sea un buen reclamo para captar nuevos usuarios (como hace Tidal), pero hay un detalle a tener en cuenta.
Escuchar canciones en streaming en un formato sin pérdida de calidad consume muchos megas de tu conexión de datos. Asimismo, descargar canciones en formatos sin pérdida para escucharlas sin conexión desde estos servicios ocupa mucho espacio en el almacenamiento local de tu teléfono.
Apple Music permitirá reproducir las canciones de su catálogo en dos nuevas resoluciones: Lossless Audio (que va de 16 bits a 44,1 kHz hasta 24 bits a 48 kHz) y Hi-Res Lossless Audio (que llega hasta los 24 bits a 192 kHz). Del mismo modo, Amazon Music Unlimited permitirá reproducir las canciones de su catálogo en HD (16 bits a 44,1 kHz) y Ultra HD (24 bits a 192 KHz).
Si bien usan distintos códecs para codificar las canciones (Apple usa ALAC y Amazon usa FLAC), ambos servicios logran reducir en aproximadamente un 50-60% el tamaño del audio original sin comprimir. Para una canción de cinco minutos en estéreo, aunque esto puede variar mucho dependiendo de la dinámica de la canción, el tamaño del archivo de audio es equivalente a:
- 6,69 MB en 16 bits a 44,1 kHz
- 30,8 MB en 24 bits a 48 kHz
- 195 MB en 24 bits a 192 kHz
Eso significa que activar la calidad más alta disponible en Apple Music o Amazon Music Unlimited puede consumir 39 MB por minuto. 2,34 GB por hora. Una cifra solo apta para conexiones wifi y bonos de datos infinitos.
Claro que resoluciones tan altas no son aptas para cualquier equipo. Probablemente necesites un DAC externo y auriculares de gama alta conectados por cable. Ni siquiera los AirPods Max de $550 son compatibles. La pregunta es si, aun así, notarás la diferencia. Puedes comprobarlo con este test.
Fuente en este Link.