Un paso fundamental para evaluar o instalar cualquier distro Linux «sobre metal» es transferir su imagen ISO a un pendrive. Rufus es nuestra herramienta número uno al momento de realizar esa tarea, pero también hay otras opciones muy valoradas por los usuarios. Sin embargo, cuando el pendrive es lo suficientemente grande, lo cierto es que nada nos impide cargar múltiples imágenes ISO, y para eso existe Ventoy, un proyecto bastante reciente, pero que funciona muy bien.
Una vieja costumbre que tengo es la de mantener una carpeta con imágenes ISO (más o menos) actualizadas de los principales sistemas operativos, lo cual me permite ahorrar tiempo, y no depender de herramientas online. Copiar su contenido a un pendrive es cuestión de pocos minutos, y una vez instalados, sus actualizadores se encargan de obtener cualquier hotfix necesario.
Ahora, eso podrá ser efectivo, pero se vuelve un poco tedioso bajo ciertas condiciones. Por ejemplo: Imaginemos que deseas probar varias distros Linux en un ordenador. Si tenemos más de un pendrive no es complicado asignar uno a cada distro, pero con un pendrive de 16 GB podríamos guardar media docena de imágenes sin demasiado esfuerzo. La clave es lograr que el pendrive pueda montar e iniciar a las imágenes ISO, y ahí es cuando interviene Ventoy.
Ventoy es muy sencillo de usar: Doble clic en su ejecutable, escoge el pendrive de la lista, y presiona «Install». Una vez terminado el proceso, abre tu administrador de archivos preferido, y copia las imágenes ISO dentro del pendrive (los .iso directos, sin procesar ni descomprimir), que debería tener una etiqueta de volumen llamada «Ventoy». ¡Eso es todo! ¿Quieres usar una versión más reciente de la imagen ISO? Borra la anterior y copia el nuevo archivo. Ventoy es compatible con ordenadores que usen UEFI o BIOS tradicionales (se basa en Grub2), permite la carga de imágenes ISO mayores a 4 GB, y en la página oficial podemos encontrar una larga lista de imágenes que ya fueron evaluadas.
Ventoy es un proyecto joven, con su versión actual en 1.0.06, y eso significa que arrastra algunos detalles. Por un lado, la descarga desde su página oficial es extremadamente lenta, a un punto tal que me recuerda al viejo dial-up. Y por el otro, su ejecutable dispara varios falsos positivos en VirusTotal. La buena noticia es que se trata de un programa open source, y cualquier interesado puede analizar su código. Lo hemos probado aquí algunas horas, y en lo personal detecté nada extraño. Haz la prueba y descarga una copia, pero ten paciencia.
Sitio oficial y descarga: Haz clic aquí
Fuente en este Link.