• Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo el próximo fallo climático de SCOTUS podría debilitar a Washington

Jon Doe by Jon Doe
13th junio 2022
in Actualidad
0
Cómo el próximo fallo climático de SCOTUS podría debilitar a Washington
Share on FacebookShare on Twitter

Una lucha legal por el poder de la EPA para restringir los gases de efecto invernadero ofrece a los jueces conservadores la oportunidad de atar las manos del poder ejecutivo en una serie de temas, desde el covid hasta la neutralidad de la red.

Se espera que la Corte Suprema emita un fallo este mes que obstaculiza los esfuerzos de la administración Biden para controlar los gases de efecto invernadero, pero su impacto podría debilitar el poder de Washington para supervisar amplias franjas de la vida estadounidense más allá del cambio climático.

La próxima decisión sobre la supervisión climática de la Agencia de Protección Ambiental ofrece a los jueces conservadores la oportunidad de socavar las regulaciones federales en una serie de temas, desde el precio de los medicamentos y las regulaciones financieras hasta la neutralidad de la red. Los críticos de la EPA han pedido a gritos que el tribunal superior haga precisamente eso, al declarar ilegal que las agencias federales tomen decisiones “importantes” sin una autorización clara del Congreso.

La Corte Suprema y varios jueces designados por los republicanos han invocado el mismo principio repetidamente durante el año pasado para anular una serie de respuestas de la administración Biden a la pandemia de coronavirus. A los juristas liberales les preocupa que el caso de la EPA pueda generar una versión agresiva de ese pensamiento, desmoronando gran parte del estado regulatorio tal como ha existido desde el New Deal.

Eso tiene implicaciones para otras reglas importantes que las agencias del presidente Joe Biden están escribiendo o defendiendo en los tribunales, incluidas las protecciones de los humedales, los límites a la contaminación de automóviles y camiones, la cobertura de seguros para el control de la natalidad bajo Obamacare e incluso los intentos de la administración Trump de reducir los precios de los medicamentos.

“Una lectura limitada de lo que las agencias federales pueden hacer literalmente impedirá que el gobierno federal tome medidas para proteger la seguridad de la salud de los estadounidenses y el medio ambiente”, dijo Lawrence Gostin, profesor de derecho de salud pública en la Universidad de Georgetown.

El cambio climático y las ‘preguntas importantes’

Las apuestas inmediatas en el caso de la EPA son lo suficientemente grandes por sí solas: dos compañías de carbón y una falange de estados liderados por republicanos quieren que la corte limite la capacidad de la agencia para regular los gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas, un importante impulsor del calentamiento global que amenaza con empeorar las inundaciones, las sequías, las enfermedades y otras calamidades en las próximas décadas.

Los orígenes del caso son desordenados y complicados, e involucran una regla climática radical de la era de Obama y los esfuerzos de la administración Trump para reemplazarla con una regulación mucho más estricta. La regla original buscaba alejar a la industria de la energía eléctrica de los combustibles fósiles y orientarla hacia fuentes más ecológicas, como la eólica y la solar, ejerciendo los poderes de la EPA en virtud de una sección poco utilizada de la Ley de Aire Limpio de 1970. Bajo Biden, la EPA se ha embarcado en escribir su propia versión de la regla.

“Una lectura limitada de lo que las agencias federales pueden hacer literalmente impedirá que el gobierno federal tome medidas para proteger la seguridad de la salud y el medio ambiente de los estadounidenses”. – Lawrence Gostin, profesor de derecho de la Universidad de Georgetown.

Los expertos legales en ambos lados del tema esperan que la corte se ponga del lado de los conservadores diciendo que la EPA de la era de Obama había ido demasiado lejos. Pero el gran misterio es si la mayoría de la corte está preparada para ir a lo grande y abrir la puerta a una represión judicial contra el poder ejecutivo.

El quid del debate tiene que ver con algo llamado la doctrina de las “preguntas importantes” : la idea, debatida por los jueces durante las últimas dos décadas, de que las acciones del poder ejecutivo con “gran importancia económica o política” deberían enfrentar un obstáculo muy alto para ganar los tribunales. ‘ aprobación. En esos casos, las agencias necesitarían autorización explícita del Congreso para las acciones que están tomando.

Algunos jueces conservadores han adoptado una doctrina aún más agresiva, conocida como “no delegación”, que prohibiría al Congreso transferir decisiones importantes a las agencias. Eso podría arrojar una gran nube legal sobre las leyes históricas promulgadas en las últimas décadas, incluida la Ley de Aire Limpio.

No está claro si el tribunal está preparado para llegar tan lejos en el caso de la EPA: simplemente podría derribar a la autoridad climática de la agencia por motivos más limitados, aplazando la lucha regulatoria más amplia hasta más adelante.

Pero algunos grupos que están del lado de los estados republicanos quieren que los jueces usen este caso para marcar un límite claro tanto para los reguladores como para el Congreso.

“El Congreso no otorgó, y, según nuestra Constitución, no puede otorgar a los funcionarios administrativos no electos de la EPA poder legislativo para reinventar de manera creativa la política energética para todo el país”, escribió la Fundación antirregulación Americans for Prosperity en un informe legal presentado en el caso de la EPA . .

Los tribunales nunca han definido con precisión dónde se encuentra la línea entre el poder legislativo y el ejecutivo. Pero han citado repetidamente el principio de las “preguntas importantes” para derribar las acciones del poder ejecutivo que creen que fueron demasiado lejos.

“El Congreso no otorgó, y, según nuestra Constitución, no puede otorgar a los funcionarios administrativos no elegidos de la EPA el poder legislativo para reinventar de manera creativa la política energética para todo el país” – Resumen legal de la Fundación Estadounidenses para la Prosperidad.

En uno de los primeros casos de alto perfil, la Corte Suprema dictaminó en 2000 que la Administración de Drogas y Alimentos carecía de la autoridad para regular la mayoría de los productos de tabaco. (El Congreso anuló ese fallo en 2009 al aprobar una ley que otorga a la FDA una autoridad clara sobre el tabaco, pero tal acuerdo bipartidista es poco probable en el clima político actual).

El problema también surgió en el fallo de la corte de 2015 que confirmó los mercados cambiarios de Obamacare, aunque la administración de Obama ganó ese caso.

Las acciones de Biden contra el covid, ¿y más allá?

El uso de la doctrina de las preguntas principales por parte de los jueces ha aumentado durante el año pasado, especialmente porque la administración Biden se apoyó en leyes establecidas desde hace mucho tiempo para responder a amenazas como el covid-19.

En agosto, la Corte Suprema se puso del lado de los agentes inmobiliarios que impugnaron la moratoria de desalojos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, inspirada por la pandemia, argumentando que el Congreso no había otorgado a la agencia de salud pública poder regulador sobre la política de vivienda.

En enero, el tribunal impidió que la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional exigiera la vacunación o la prueba de covid a los trabajadores en empresas con 100 o más empleadores, un mandato que habría cubierto a unos 84 millones de personas. Esa decisión no citó explícitamente la doctrina de las preguntas principales, aunque el juez Neil Gorsuch sí lo hizo en una concurrencia a la que se unieron Clarence Thomas y Samuel Alito.

Un juez federal en Florida citó el año pasado la doctrina de las preguntas principales al derogar las restricciones relacionadas con Covid de los CDC en los cruceros de Florida, lo que calificó como una expansión de autoridad “impresionante”. Más recientemente, el fallo de un juez en abril citó la doctrina para anular un mandato federal de máscara de viaje. La administración Biden está apelando ese fallo.

Por otro lado, un juez federal dijo en diciembre que la doctrina era “inaplicable” en un desafío al mandato de vacunación contra el covid para las fuerzas armadas, en parte porque los miembros del servicio ya deben recibir una letanía de otras vacunas.

Quienes se oponen a las regulaciones federales han planteado la doctrina de las preguntas principales para atacar otras reglas, incluida una regla de contaminación del aire de la EPA que los grupos de petróleo y biocombustibles llaman un intento de promover los autos eléctricos. También se espera que la Comisión de Bolsa y Valores enfrente desafíos legales a su reciente propuesta de exigir a las empresas que divulguen sus riesgos relacionados con el clima a los inversores, un mandato que los críticos dicen que la SEC no tiene la autoridad del Congreso para imponer.

Las agencias necesitan flexibilidad para reaccionar ante nuevas amenazas, argumentó Gostin de Georgetown. Es por eso que muchas leyes contienen disposiciones abiertas que otorgan a las agencias cierto nivel de autoridad para actuar cuando el Congreso no lo ha requerido específicamente.

“Cuando el Congreso otorgó poderes a la Administración de Alimentos y Medicamentos, a la EPA o a los CDC, lo hizo hace muchas, muchas décadas, y no podía prever todos los peligros que enfrentaría el público estadounidense”, dijo. 

Lisa Heinzerling, profesora de derecho de la Universidad de Georgetown y funcionaria de la EPA en la era de Obama, señaló que la doctrina de las preguntas principales se está volviendo más popular entre los jueces en un momento en que el Congreso está en un punto muerto. Eso significa que sería difícil, si no imposible, aprobar nuevas leyes para abordar las amenazas emergentes.

“Están introduciendo estos nuevos principios precisamente en el momento en que son más dañinos, que es cuando dependemos de estatutos existentes desde hace mucho tiempo para hacer gran parte del trabajo de abordar nuestros problemas”, dijo Heinzerling.

Katy O’Donnell y John Hendel contribuyeron a este despacho.

Fuente en este Link.

Tags: EstadounidenseSCOTUSSuprema Corte de Justicia

Related Posts

El Tribunal Supremo de Estados Unidos EPA dice que la agencia no tiene poder para regular las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas
Actualidad

El Tribunal Supremo de Estados Unidos EPA dice que la agencia no tiene poder para regular las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas

El fallo en el caso West Virginia vs. EPA dice que la agencia no tiene poder para regular las...

by Jon Doe
1st julio 2022
Las especificaciones de la Steam Deck han cambiado, y nadie se había dado cuenta hasta ahora
Actualidad

Las especificaciones de la Steam Deck han cambiado, y nadie se había dado cuenta hasta ahora

Los cambios solo afectan a un único componente: su disco duro SSD Cualquiera que haya comprado una de las...

by Jon Doe
1st julio 2022
Los aviones de Air New Zealand tendrán las primeras literas de clase económica del mundo
Actualidad

Los aviones de Air New Zealand tendrán las primeras literas de clase económica del mundo

Llamadas Economy Skynest, las camas permitirán a los pasajeros con un presupuesto ajustado volar con comodidad ¿Tienes una aerolínea...

by Jon Doe
1st julio 2022
Lo nuevo de los directores de Avengers: Endgame es una película de ciencia ficción con Millie Bobby Brown
Actualidad

Lo nuevo de los directores de Avengers: Endgame es una película de ciencia ficción con Millie Bobby Brown

La estrella de Stranger Things protagonizará The Electric State, una adaptación del fascinante libro de Simon Stålenhag sobre un...

by Jon Doe
1st julio 2022
Next Post
Los auriculares que arrasan en Lidl: de marca, con micrófono y por menos de 30 euros

Los auriculares que arrasan en Lidl: de marca, con micrófono y por menos de 30 euros

Toicansao

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Enlaces relacionados

  • Inicio
  • Política
  • Mundo
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

Siguenos en:

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.