En una presentación de Nestlé que fue vista por el Financial Times la compañía admite que casi el 70% de sus alimentos y bebidas no cumplen con los estándares de salud debido a los altos contenidos de sodio, azúcar y sal y otros químicos.
Para definir o medir que un alimento sea o no saludable se utilizan métricas establecidas por organizaciones de nutricionistas como Fundación Acceso a la Nutrición (A que otorga de una a cinco estrellas siendo cinco lo mejor y uno lo peor.
Según el sitio web de la Fundación Acceso a la Nutrición su misión es “proporcionar a las empresas, a sus inversores y a otras partes interesadas una calificación de los mayores fabricantes de alimentos y bebidas del mundo en su contribución a la lucha contra la obesidad, las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta y la desnutrición”.
Nestlé admitió que sólo un 37% de sus productos alimenticios alcanza una puntuación de 3.5 que es considerada una ‘definición reconocida de salud’ y afirmó que “algunas de nuestras categorías y productos nunca serán ‘saludables’ por mucho que nos renovemos”.https://www.truthsonar.com/widget/?pub=blescom&ads=2
Según la presentación, alrededor del 70% de los productos alimentarios de Nestlé no alcanzan ese umbral del 3.5: de sus bebidas excluyendo el café puro, el 96% no son saludables y el 99% de sus productos de confitería y helados de Nestlé tampoco son saludables bajo estándares internacionales.
El agua y los productos lácteos obtuvieron mejores resultados: el 82% de las aguas y el 60% de los productos lácteos alcanzaron los 3.5 puntos.
Nestlé es uno de los mayores productores de alimentos y bebidas del mundo, entre sus productos más conocidos se encuentran el Nesquik, los chocolates Kit Kat, y los fideos instantáneos Maggi.
En la presentación la compañía se quejó de que las regulaciones legales y la presión de los consumidores ‘están por las nubes’ y admite que su amplia gama de alimentos no podrá alcanzar los requisitos establecidos.
“Hemos realizado importantes mejoras en nuestros productos… [pero] nuestra cartera sigue siendo inferior a las definiciones externas de salud en un panorama en el que la presión normativa y las exigencias de los consumidores se disparan”.
El documento resalta algunos de los alimentos de Nestlé como la pizza de cuatro carnes con masa de croissant, DiGiorno, que contiene el 40% del sodio que se recomienda consumir y la pizza de pepperoni, Hot Pockets, que contiene hasta un 48% del sodio permitido para una persona.
Además productos para niños como el Nesquik saborizado descrito como ‘perfecto en el desayuno para preparar a los niños para el día’ contiene 14 gramos de azúcar en una cucharada de 14 gramos, junto con colorantes y saborizantes.
Fuera de estas métricas están la leche de fórmula, alimento para mascotas, el café y los productos de la división de ciencias de la salud que fabrican alimentos especialmente diseñados para personas con ciertas condiciones.
Curiosamente, el director general de Nestlé, Mark Schneider, negó que la comida procesada sea menos saludable, contrario a lo que indican muchas organizaciones dedicadas a la nutrición.
Según el Fondo de Salud y Seguridad de los Trabajadores de América del Norte, lo que genera mayor preocupación son los alimentos más procesados, como las galletas saladas, las salsas de pasta en frasco y las mezclas para pasteles, porque han sido alterados químicamente con sabores artificiales, aditivos y otros ingredientes.
Se calcula que más de la mitad de las calorías de la dieta estadounidense media proceden de alimentos ultra procesados.
Fuente en este Link.