SANTO DOMINGO.-El aumento de impuestos que se ha aplicado a los agentes aduaneros excluirá a cientos de empresarios de ese sector, asegura la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA).
La Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA) instó a que sea aprobado el Proyecto de Ley de Aduanas, ya que se necesita un marco regulatorio moderno tomando en cuenta las transformaciones de las aduanas y el comercio exterior.
Los directores de ADAA, Franklin Núñez, presidente y Nelson Brans, vicepresidente indicaron que la normativa que ya fue aprobada en primera lectura por el Senado de la República.
Ambos expusieron que a pesar de las diferencias en algunos temas con la ley, los agentes aduaneros están de acuerdo en que la nueva Ley de Aduanas sea aprobada, ya que la normativa actual data de 1953.
Enfatizaron que esta ley debe ser moderna para agilizar las operaciones logísticas como manda el comercio internacional.
Resaltaron que se ha buscado un consenso con el proyecto de ley entre la Dirección General de Aduanas (DGA), los importadores, los agentes de aduanas y los consolidadores.
ADAA tiene 300 miembros, de estos 150 son activos y estos agentes aduaneros manejan el 80% de las importaciones y exportaciones de República Dominicana.
De acuerdo a Franklin Núñez, presidente de ese gremio, esos empresarios tienen que pagar fianza o garantía exigibles para ser agentes de aduanas, que en el caso de persona física sería de RD$5 millones y en caso de persona jurídica de RD$10 millones.
El ejecutivo explicó que esa medida está comtemplada en el Proyecto de Ley de Aduanas, pero desde ya se le está cobrando a los empresarios a tráves de una resolución de la Dirección General de Aduana. Precisó que esos montos serían ajustados anualmente por inflación conforme al Índice de Precios al Consumidor, establece el proyecto.
En ese sentido, César José Mercedes, miembro de la ADAA, señaló que la actualización de la ley es necesaria, pero esa tarifa debe ser revisada.
En el cónclave participarán personas de 25 países y directores de Aduanas de República Dominicana, España, Guatemala, Paraguay, Panamá y Uruguay, además de autoridades de la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados y representantes logísticos desde el 13 al 15 de febrero.
Núñez resaltó que el país es donde más operan OEA con 276 empresas y 41 agentes de Aduanas y éste es el mayor número de todo Centroamérica, aunque menor que México.
Brans expresó que la OEA es una figura que ayuda a la lucha contra la evasión, contrabando, facilita el comercio y transparenta las operaciones aduaneras.
Fuente en este link.