• Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El ornitorrinco no estaba solo: descubren que los wombats también pueden brillar en la oscuridad

Jon Doe by Jon Doe
28th noviembre 2020
in Ciencia y Tecnologia
813
El ornitorrinco no estaba solo: descubren que los wombats también pueden brillar en la oscuridad
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado mes de octubre la ciencia descubrió que, el ya de por sí extraño ornitorrinco, podía brillar en la oscuridad (bajo luz ultravioleta). Si aquello suponía una enorme sorpresa, ahora sabemos que el mamífero no está solo. Algunos marsupiales como los wombats, los mismos que hacen caca con forma de cubo, también tienen la capacidad de brillar.

Y no solo los wombats. Los científicos han descubierto de forma inesperada que los bilbies y otros marsupiales también pueden unirse a la fiesta de la luz negra. Todos son capaces de brillar en verdes, azules y rosas fluorescentes bajo la luz ultravioleta.

El nuevo descubrimiento no sería tal sin el hallazgo en los ornitorrincos. De hecho, una vez que se reveló su resplandor, otros investigadores como el curador de Mammalogy del Museo de Australia Occidental, Kenny Travouillon, y la bióloga Linette Umbrello, comenzaron a iluminar con rayos ultravioleta diferentes especímenes de las colecciones del museo.

Según ha explicado Travouillon, se enteró del artículo y tomó prestada una luz ultravioleta del departamento de aracnología del centro:

la tomamos prestada y apagamos las luces de la colección buscando lo que brillaba y lo que no. El primero que revisamos fue el ornitorrinco, obviamente. Luego, enfocamos la luz en otros especímenes de la colección.

Entonces probamos topos marsupiales y wombats. Lo hicimos con los marsupiales carnívoros y no brillaron en absoluto. Probablemente tenga sentido, porque si sus presas pueden ver la luz ultravioleta, no podrían esconderse de ellas. En total, probablemente alrededor de un tercio de ellos brillaron.

De los que sí brillaron incluían ornitorrincos (que revisaron dos veces), equidna, bandicoots y bilbies, zarigüeyas y algunos murciélagos. De esta forma, las criaturas australianas se unen a una serie de otros seres vivos que se biofluoresizan, incluidos insectos, ranas, peces y hongos.

¿La razón de ello? Según explican los investigadores, la biofluorescencia ocurre cuando un ser vivo absorbe radiación de alta energía, como la ultravioleta, y luego emite luz a una frecuencia más baja. De hecho, se han identificado una gran cantidad de proteínas que pueden hacer esto en la piel o en otros tejidos animales, incluidos huesos y dientes. Según la científica forense de vida salvaje del Museo Australiano, Greta Frankham:

Hay compuestos químicos en muchas partes diferentes del cuerpo de los animales que parecen emitir fluorescencia, por lo que no es sorprendente encontrar que puede haber otros compuestos químicos en otras cosas como el pelo que emiten fluorescencia.

Dicho esto, los detalles exactos de cómo y por qué ocurre la biofluorescencia en estos mamíferos aún no se han determinado. Lo que sí parece claro es que se producen resultados sorprendentemente brillantes bajo la luz ultravioleta, como por ejemplo las orejas y la cola de este Bilby (Macrotis leucura).

Por cierto, los bilbies son especies nocturnas en peligro de extinción que habitan en el desierto, criaturas a las que les gusta comerse a otro animal que brilla bajo los rayos ultravioleta: los escorpiones.

En cuanto a los wombats, también son especies nocturnas. Muchos de los mamíferos biofluorescentes identificados hasta ahora son nocturnos o crepusculares (más activos al amanecer y al anochecer), pero la biofluorescencia requiere una fuente de luz para que el resplandor vuelva a emitirse y hay menos luz ultravioleta en la noche. Esto plantea una hipótesis, cuenta Travouillon:

Quizás sean capaces de ver mucho más de lo que nosotros podemos ver. Los depredadores no parecen brillar. Creo que esto se debe a que si se pudieran ver a los depredadores, perderían toda posibilidad de atrapar a sus presas.

Ahora toca estudiar todas las especies posibles para saber el alcance de esta característica. Quizás así, la ciencia acabe encontrando todas las respuestas a este increíble fenómeno, y si es una ventaja o no dentro de la propia naturaleza.

Fuente en este Link.

Related Posts

La creciente evidencia sugiere que Pfizer cometió un fraude generalizado en los ensayos de su vacuna COVID
Ciencia y Tecnologia

La creciente evidencia sugiere que Pfizer cometió un fraude generalizado en los ensayos de su vacuna COVID

HISTORIA DE UN VISTAZO En noviembre de 2021, Brook Jackson, una denunciante que trabajó en el ensayo de vacuna...

by Jon Doe
22nd mayo 2022
Elon Musk dice que la compra de Twitter “no seguirá adelante” hasta que se demuestre que el 95% de sus usuarios son reales
Ciencia y Tecnologia

Elon Musk dice que la compra de Twitter “no seguirá adelante” hasta que se demuestre que el 95% de sus usuarios son reales

Musk podría estar intentando cancelar o renegociar el trato, pero Twitter quiere vender al precio original La compra de...

by Jon Doe
21st mayo 2022
La junta directiva de Apple ya ha probado un prototipo funcional de las gafas de realidad mixta
Ciencia y Tecnologia

La junta directiva de Apple ya ha probado un prototipo funcional de las gafas de realidad mixta

Estas gafas combinarán funciones de realidad virtual y de realidad aumentada Después de largos meses de rumores, parece que las...

by Jon Doe
21st mayo 2022
Otro accidente mortal en un Tesla pone en tela de juicio de nuevo el Autopilot
Ciencia y Tecnologia

Otro accidente mortal en un Tesla pone en tela de juicio de nuevo el Autopilot

Un Tesla Model 3 se estrelló y acabó con la vida de sus tres ocupantes en Los Ángeles Una...

by Jon Doe
21st mayo 2022
Next Post
Nueva regla permitiría pena capital por fusilamiento en EE.UU.

Nueva regla permitiría pena capital por fusilamiento en EE.UU.

Toicansao

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Enlaces relacionados

  • Inicio
  • Política
  • Mundo
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

Siguenos en:

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Mundo
    • Actualidad
  • Archivos
  • Frente Patriótico
  • Videos
  • Revista Hechos

© 2021 Toicansao - Periódico Digital

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Cookie settingsACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.